Entradas

Imagen
ciclo Brayton El modelo termodinámico de las turbinas de gas se fundamenta en el ciclo de Brayton, a pesar de que se generaliza como ciclo termodinámico, en realidad el fluido de trabajo no cumple un ciclo completo en las turbinas de gas ya que este finaliza en un estado diferente al que tenía cuando inició los procesos, se podría decir que es un ciclo abierto. Las turbinas de gas de ciclo abierto simple utilizan una cámara de combustión interna para suministrar calor al fluido de trabajo y las turbinas de gas de ciclo cerrado simple utilizan un proceso de transferencia para agregar o remover calor del fluido de trabajo. El ciclo básico de Brayton en condiciones ideales está compuesto por cuatro procesos: 1-2. Compresión isentrópica en un compresor. 2-3. Adición de calor al fluido de trabajo a presión constante en un intercambiador de calor o una cámara de combustión. 3-4. Expansión isentrópica en una turbina. 4-1. Remoción de calor del fluido de trabajo a p...

motores de combustión interna

Imagen
Motores de combustión interna Un motor de combustión interna basa su funcionamiento, como su nombre lo indica, en el quemado de una mezcla comprimida de aire y combustible dentro de una cámara cerrada o cilindro, con el fin de incrementar la presión y generar con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistón. Estos motores de subdividen en dos tipos, motor Otto (motor a gasolina) y motor diésel. El motor de gasolina es un motor alternativo, de combustión interna, con encendido por chispa, de cuatro tiempos, que convierte la energía química que contiene el combustible en energía cinética. El proceso se inicia con la mezcla homogénea de gasolina y aire fuera de la cámara de combustión en un elemento llamado carburador. La mezcla obtenida se hace llegar a dicha cámara, donde es comprimida. La combustión se inicia por un sistema de encendido externo al motor (bujía) de control temporizado. En el interior del cilindro s...

ciclos de vapor

Imagen
Se analizan los ciclos de potencia de gas en los que le fluido de trabajo permanece como gas durante todo el ciclo. Se consideran ciclos de potencia de vapor en los que el fluido de trabajo se evapora y se condensa alternadamente. La constante demanda de eficiencias térmicas más altas han producido algunas modificaciones innovadoras en el ciclo básico de potencia de vapor, entre estos se estudia ciclos con recalentamiento y regenerativo así como ciclos combinados de potencia de gas y vapor. El vapor de agua es el fluido más comúnmente usado  en estos ciclos debido a sus muchas y atractivas características como bajo costo, disponibilidad y alta entalpia de vaporización. El ciclo Rankine opera con vapor y se utiliza en las centrales termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta evaporarla y elevar la presión de vapor, este será llevado a una turbina donde se produce energía cinetica a costa de perder presión, su camino continua hasta llegar al condensador don...